El lenguaje que usamos cambia según el contexto en el que nos comunicamos, es decir, depende de la situación. La forma de hablar debe ser adaptada según dicha situación comunicativa; según el lugar, el mensaje que se quiera transmitir, a quién nos queramos dirigir y lo que queramos conseguir. Es por ello importante saber adaptar el lenguaje -hablado o escrito- a cada situación. En otras palabras, debemos saber cuándo es momento de hacer uso de un lenguaje formal y cuando podemos usar un lenguaje informal.
El lenguaje informal es relajado y habitual en contextos familiares, entre amigos o compañeros de clase y también de trabajo. Es espontáneo, cercano y muy expresivo, por lo que usamos modismos, muletillas y expresiones afectivas o diminutivos. Solemos tener confianza con nuestro interlocutor ¡y se nota!
El lenguaje formal es el usado en contextos o situaciones formales. Éstas son situaciones de “etiqueta” o protocolo, pero también conversaciones con personas mayores, con instituciones, con nuestros superiores, etcétera. Debemos cuidar nuestra pronunciación en inglés, el vocabulario, la gramática inglesa y la correcta estructura de las oraciones. ¡Olvídate de la jerga, de palabras vulgares y de muletillas! Es el lenguaje habitual en un parlamento, en un debate, en una conferencia o en una exposición, por ejemplo.
En la siguiente tabla puedes ver ejemplos de algunos intercambios de saludos:
| Saludos informales / Informal greetings | Saludos formales / Formal greetings | ||
| Speaker A | Speaker B | Speaker A | Speaker B | 
| Hello. / Hi. | Hello. / Hi. | Good morning / afternoon / evening / night | Good morning / afternoon / evening / night | 
| What´s up? | Nothing much. | It´s a pleasure to meet you. | It´s a pleasure to meet you, too. | 
| How are things going? | Great, thanks. | It´s nice meeting you. | It´s nice meeting you, too. | 
| What´s going on? | Not much. | Para responder, basta con añadir un “too” (también) al final de la frase. | |
| How do you do? | How do you do? / Very well, thank you. | ||
| How are you? | Very well, thank you. | ||
¡Aprendamos ahora a presentarnos!
Para presentarte ante una o varias personas puedes decir:
- 
My name is… 
- 
I´m… 
- 
Nice/Pleased to meet you. I´m… 
- 
Let me introduce myself. I´m… 
- 
I´d like to introduce myself. I´m… 
Para familiarizarte con los saludos y mejorar tu pronunciación en ingés puedes practicar los siguientes diálogos con tu información personal:
A: I´m… I work for… B: Hi… Where are you from? A: I´m from…
A: Hello, I am… How are you? B: Nice to meet you, … I´m…
Ahora, supongamos que quieres hacer unas presentaciones. Aquí tienes varios ejemplos con los que poder practicar:
| Presentación informal / Informal introductions | Presentación formal / Formal introductions | 
| A: Elizabeth, I want you to meet Aidan. B: Nice to meet you, Aidan. A: Elizabeth, this is my friend Aidan. B: How are you, Aidan? Nice / Pleased to meet you. A: Elizabeth, say hello to Aidan. B: Hello, Aidan! Glad/Pleased to meet you. | A: Detective Hughes, may I introduce you to Dr. Turner? B: I am pleased to meet you, Detective Hughes. | 
Para presentar a una persona a otra o a un grupo:
- 
I´d like to introduce you to Scott. 
- 
I´d like you to meet Scott. 
- 
May I introduce a good friend of mine? This is Scott. 
- 
Claire, this is Jamie. Jamie, this is Claire. 
- 
Tom, have you met Megan? 
- 
Tom, please meet Megan. 
Para responder ante una presentación:
- 
Nice/Pleased to meet you. 
- 
Happy to meet you. 
Veamos en la siguiente tabla un intercambio de saludos:

| Speaker A | Speaker B | 
| Have we met before? | I don´t think so. | 
| I don´t think we´ve met. I´m Sam. *En contextos formales, recuerda decir tu nombre completo: I don´t think we´ve met. I´m Sam Martin. | Nice to meet you, Sam. I´m Rose. *En contextos formales, recuerda decir tu nombre completo: Nice to meet you, Sam. I´m Rose Lynch. | 
| Nice to meet you. | Nice to meet you, too. | 
| Please, call me Sam. | Then you must call me Rose. | 
Let´s practise! ¡Practiquemos!
Supongamos que te presentan a alguien. Ésta sería vuestra conversación. Tan sólo tienes que responder con tu información.
A: John, this is my friend, Mr Lewis.
B: Hello, nice to meet you.
A: Nice to meet you too.
B: Mr Lewis, what do you do for a living?
A: I´m a lawyer.
B: Oh. Where do you work?
A: I work for Clive Bright Solicitors. What do you do?
B: I´m a journalist.
A: What do you do exactly?
B: I work as a freelance for Radio 4.
A: That´s fantastic!
En el siguiente vídeo de LinguaSuite puedes escuchar una conversación entre amigos en un pub. En él aparecen algunas de las preguntas que se suelen hacer cuando presentamos a una persona.
Is she from London?
R (Roger), A (Alice), S (Steven)
- 
(A) Hello, Roger. 
- 
(R) Hello, Alice. Alice, this is Steven. 
- 
(A) Hello, Steven. 
- 
(S) Hi Alice. Is she from London? 
- 
(R) No, she isn´t. She´s from Brighton. 
- 
(A) What´s his job? 
- 
(R) He´s a taxi driver. 
- 
(S) What´s her job? 
- 
(R) She´s an engineer. 
- 
(A) Is he from London? 
- 
(R) Yes, he is. 
- 
(S) How old is she? 
- 
(R) She´s 25. He´s 27. And he´s single. 
- 
(A) Sorry? 
- 
(R) He isn´t married. 
- 
(A) Hello, Steven. 
Ahora que hemos visto cómo pueden ser las presentaciones formales e informales, ¡es tu turno! Te toca practicar los diferentes diálogos con tu información personal.
Recuerda revisar la gramática inglesa y cuidar de tu pronunciación en inglés.
Ah, y ¡no te olvides de ver más vídeos para aprender inglés!, como los nuestros de LinguaSuite, en los que puedes escuchar a personas nativas hablar en inglés.
Y, si aún no te has decantado por un método para aprender inglés, en LinguaSuite te ofrecemos cursos de inglés online a tu medida. ¡Prueba el que mejor se ajuste a ti!























